top of page

A fondo con Renault Kardian

Conoce porqué en solo un par de semanas, se asoma entre los 15 vehículos más vendidos de Colombia



 

Renault Kardian ha despertado una gran expectativa por ser el primer modelo desarrollado por y para la región bajo el plan estratégico del grupo Renault “Renaulution”. Además,  el primer B-SUV compacto en la región. Finalmente, aterriza en nuestro mercado luego de haber superado la etapa de validación y formación de su red de servicio y venta. El pasado 3 de julio, con una exitosa campaña llamada Kardian R-Pass, se activó una preventa a los 150 primeros interesados mediante un preregistro. En tan solo horas se manifestaron los 150 interesados, dando pie al impacto que desde el mismo cierre de Julio hemos visto, ubicándose yá entre los 15 autos más vendidos de nuestro mercado, incluso con el reto de haber iniciado sus entregas sobre la segunda quincena del mes.


Tuvimos la oportunidad de conocerlo previamente, poner a prueba sus habilidades y especialmente su grupo motopropulsor, una novedad gran novedad para la marca en la región. Tambien, estuvimos en el lanzamiento a prensa el pasado 15 de Julio en Santa Marta (Magdalena), donde le probamos en la hermosa ruta hacia Palomino (Guajira).



 

Proyecto

Kardian nace como resultado del proyecto HJF del grupo Renault, pilotado desde el centro de diseño de Renault en Brasil y dirigido desde el tecno-centro en Guyancourt, Francia. Se monta sobre la plataforma CMFB-Global agregando valores en volumen, desempeño y seguridad. Dentro del mundo Renault, pocas cosas no tienen un sentido, es por eso que el equipo de denominaciones ha trabajado en un interesante nombre donde la K vuelve a ser protagonista en la denominación de un producto (Kangoo, Koleos, Arkana, Kwid, Kadjar, Kaptur, Kerax, Alaskan, etc) ahora con Kardian, que nace de la unión de dos palabras: Cardio y Guardián, evocando los pilares del concepto de este proyecto los cuales son vitalidad/dinamismo y protección/seguridad. Su concepción y  fabricación se definió en el complejo Ayrton Senna en Curitiba Brasil.


 

Desempeño

Este nuevo producto, sobre una nueva plataforma, tambien tendrá un nuevo grupo motopropulsor. Hablamos del motor Renault H5Dt, el cual ofrece toda la tecnología y fiabilidad ya probada en el 1300cc TCe de Duster/Captur /Oroch, pero ahora con un cilindro menos, pues es un motor tricilíndrico de 999cc sobrealimentado con un turbo de geometría fija y válvula electrónica. El desarrollo de ingeniería sobre este motor, le permite ofrecer un desempeño de 114Hp a las 5000rpm y más interesante aún, 200Nm a las 1750rpm. Tambien estará disponible una opción aspirada con el reconocido motor 1600cc SCe de la alianza con Nissan, el motor H4M que entrega 110Hp y 153Nm.


Estos excelentes motores se unirán a dos nuevas transmisiones, para el caso de grupo 999cc TCe, se conectará a una trasmisión EDC6 (por primera vez en colombia) doble embrague con tecnología húmeda de 6 velocidades, mando electrónico de marchas y paddle shifters tras el volante. Para el caso del 1600cc, dispondrá de una transmisión mecánica de 5 velocidades con unas relaciones mejoradas, lo que proporciona unas sensaciones más interesantes, respecto a las experimentadas en este mismo motor, ya montado en Logan, Sandero, Kangoo, Duster y Captur.


Al ser de la misma familia del motor 1.3TCe, el mensaje de la calidad del combustible es igual. A pesar de que la marca recomienda combustible extra como en todos sus autos, tambien puede trabajar con combustible corriente sin afectar la garantía, esto debido a que previamente se ha validado por el departamento de ingeniería, y por la facilidad del motor de adaptarse a la calidad del combustible mediante la apertura de las válvulas, el tiempo de ignición o hasta el caudal de inyección o aire. Prueba de esto son las yá recorridas Oroch y Duster de servicio público que sobrepasan los 200.000Km sin novedades diferentes a las de un motor con ese recorrido. Claro está, con uso exclusivo de combustible corriente.

 




Diseño

Al frente del diseño estuvo Daniel Nozaki, director de diseño Renault Latam, quien lo define bajo el nombre Emotek, emoción y tecnología, dos conceptos que logramos evidenciar tanto en lo visual como en su habitabilidad. Grandes rasgos de carácter agregados nos muestran un auto más enfadado, que a la vez conserva el ADN Renault desde las líneas de volumen en sus costados. En su frente hay algo que se denomina el efecto diamante, y es una trama que evoca la figura del rombo a lo largo de la parrilla, asi como segmentos de diamantes (picas) en relieves en la parte interna de las unidades de iluminación.


Tal como ya lo habíamos visto en la segunda fase de Kwid, la iluminación por modulos se hace presente, donde sus ojos son sus luces de posición y sus faros principales están en la parte baja. En su diseño tambien resaltan los rines en terminación diamantada de diseño “Hayek” de 17”, y la capota bitono en negro nacarado de la edición Premiere. Este concepto bitono, se mantiene en todas las otras versiones desde los espejos exteriores y el bequet (Spoiler) que mantienen el contraste.


En la parte posterior resaltan sus unidades de stop con firma en forma de C, que se vinculan a la quinta puerta mediante un segmento continuado que, aunque no ilumina, agrega un toque interesante en el diseño. Su prominente defensa en plástico crudo le da robustez y lo hace menos delicado, al igual que su Ski Plate, un embellecedor plateado que agrega valor al diseño tanto en la parte frontal como en la trasera, únicamente equipado en la edición Premiere.


El exterior es interesante, pero su interior hace que lo olvidemos fácilmente, pues la sensación de protección se hace presente gracias a un diseño ergonómico hacia el habitáculo con amplios guarnecidos, detalles en piano black, cromo satinado, costuras naranjas y apliques de cuero TEP (Polímero termoelástico) en los paneles de puerta y la plancha de bordo. Algo que resalta es su novedosa consola central alta y prolongada que no es usual en este segmento, y mejora significativamente la experiencia de habitabilidad en Kardian. Igualmente, sus dos pantallas digitales, el clúster de 7” y la multifunción de 8” de diseño flotante con replicación inalámbrica de Android Auto y Apple carplay, agregan sensaciones de valor tecnológico en el interior de Kardian. Dentro de las sensaciones internas cabe resaltar el destacable equipamiento que desde lo visual en los mandos y pictogramas nos da la idea de estar en un producto generoso en funciones.




 

 Gama

Una vez más el equipo de mercadeo de Sofasa, edifica una gama que incita a decidirse por la versión tope de gama, pues el valor que agrega vale cada peso. Su gama se compone por 3 versiones: Evolution, Techno y una edición de lanzamiento denominada Premiere Edition. Para todas estas versiones la opción de colores es la misma: Naranja Energy (Color de lanzamiento), y los ya conocidos gris cassioppe, gris estrella y blanco glaciar.

 

Evolution: Más allá de contarles que no trae, les compartiremos lo que ya equipa desde su versión de entrada:  Control de estabilidad y tracción (ESP+ASR), asistente de arranque en pendiente (HSA), 6 airbags, alerta de uso del cinturón para los 5 ocupantes, sensores y cámara de reversa, Cluster digital de 7”, pantalla táctil central con replicación inalámbrica para Android y Apple, climatización electrónica regulada, dirección electroasistida regulable en altura y profundidad, sillas envolventes, iluminación 100% led frontal, regulación de altura de luces, barras de techo modulares, función Stop & Start del motor, control crucero y limitador (CC/SL), y si lo eliges con transmisión EDC (doble embrague), tambien disfrutarías de un mando electrónico de marchas que Renault denomina E-Shifter y las levas de cambios tras el volante. Únicamente esta versión de entrada permite elegir entre el grupo motopropulsor 1.6L MT 5v o 1.0L Turbo EDC 6v.

 

Techno: Además del equipo que ofrece la version Evolution, suma rines de aluminio en terminación diamantada de 17”, consola central alta prolongada que integra freno de emergencia electroasistido, apliques naranjas y de piano black, volante en cuero TEP, asistente de frenado de emergencia (AEBS), campanas de freno con disipadores de temperatura, doble puerto USB-C para la segunda fila, y tarjeta Renault de acceso manos libres con función de encendido remoto para pre-acondicionamiento de la cabina.

 

Premiere Edition: Al equipo que ofrece la versión Techno, esta edición tope de gama suma alerta de distancia (DW), alerta de colisión frontal (FCW), control crucero adaptativo (ACC), alerta de punto ciego (BSW), luces automáticas (ALS), sensores de distancia frontal (FPA) y cámaras multivista (MVC), Multisense con 3 modos de conducción (My sense, eco, sport), base de carga inalámbrica refrigerada para el celular, antena deportiva tipo aleta, ski plate frontal y trasero, luces antiniebla delanteras led. La oferta de Kardian entrega hasta 13 tecnologías de asistencia a la conducción (ADAS).




 

 

Destacable:


  • Nivel de equipamiento en cada versión respecto al precio.

  • Nivel de seguridad especialmente en la edición Premiere.

  • Diseño actualizado que mantiene lo bueno de la tradición Renault (Robustez).

  • Nuevo grupo moto propulsor: Motor 1.0TCe / Transmisión EDC6.

  • Diseño interior estratificado para el segmento.

  • Detalles de calidad percibida destacables.

  • La sensación de soporte y protección de las sillas delanteras.

  • Presenta nuevos guarnecidos plásticos que mejoran la sensación de calidad del auto.

  • La cantidad de tecnologías ADAS para su segmento.

  • El valor que agrega su consola central alta y prolongada, atípica en este presupuesto.

  • El quinto ocupante es real en la disposición de espacios.

  • Se mitigó significativamente el efecto de ser 3 cilindros (vibración)

 


Por mejorar:


Sabemos que todo extra va en contra del objetivo límite del precio en cada versión, pero no hay nada más caprichoso que los mismos entusiastas de la marca, por ello nuestras mejoras serían:


  • Resolución y agilidad de las cámaras.

  • Aunque un B-SUV compacto es más urbano que otra cosa, su suspensión se torna algo rígida en terrenos destapados.

  • Carece de una tecnología ya democratizada en la marca como lo son los limpiaparabrisas automáticos (AWS).

  • Aunque sus relaciones son amplias, la sexta marcha en la trasmisión mecánica nos permitiría ir a menos rpm en crucero.

  • Equilibradores para apertura del capó (gatos hidráulicos).

  • El segmento de las unidades de iluminación traseras que se monta sobre la quinta puerta no tiene iluminación siendo funcional únicamente desde el diseño.


Ver video



En síntesis, logramos evidenciar el aporte significativo que Renaulution le aporta al producto Renault. Su diseño, equipamiento, pero sobre todo su habitabilidad, es un escalón arriba a lo que Renault nos tenía acostumbrados en este segmento.

 





Por: Andrés Felipe Beltrán

Director Vasarely Magazine

 
 
 

Comments


bottom of page