Renault Clio, 33 años y 16 millones de unidades
- Andrés Felipe Beltrán
- 28 mar 2023
- 3 Min. de lectura

Además de ser importante dentro de la gama Renault durante 4 diferentes décadas, el Clio es el automóvil francés más vendido de la historia. Desde que la primera generación se presentó el 29 de marzo de 1990, ¡se han vendido casi 16 millones de Renault Clio en 120 diferentes países!
¡16 millones son muchos carros! De bómper a bómper, 16 millones de Clio darían la vuelta a la tierra 1,6 veces. ¡Nada menos! Y, si los apilaras uno encima del otro, ¡se elevarían 75,000 veces más alto que la Torre Eiffel!
¿Por qué ha sido un éxito? Porque, cuando llegó al mercado para tomar el relevo del Renault 5, revolucionó el segmento de los coches urbanos polivalentes. Y vino con características nuevas y mejoradas en todos los ámbitos (el chasis, el equipo, la calidad general, etc.) y luego se desplegó en una amplia variedad de versiones, para que todos pudieran encontrar el Clio adecuado a un precio que podían pagar. "No es lo suficientemente caro, hijo", decía un anuncio.
Cada generación ha llevado el ADN de Clio a nuevas alturas y se ha basado en las fortalezas de la generación anterior. Como resultado, 33 años después, sigue siendo uno de los automóviles más emblemáticos de su segmento, en todos los mercados en los que se encuentra. Y no ha sido elegido Coche del Año en Europa una vez, ¡sino dos veces!
A la fecha, más de 1.400 Clio se fabrican cada día en las plantas de Bursa (Turquía) y Novo Mesto (Eslovenia). ¡En Bursa, un Clio sale de las líneas de producción cada minuto!
El Renault Clio se conoció en Japón como Lutecia, así como su versión sedán (Symbol) también adquirió el nombre de Thalia en otros mercados, incluso este último alcanzó a portar otro emblema como Nissan Platina.
Galeria Renault Clio en el mundo
Renault Clio en Colombia
En nuestro país, el Renault Clio ha sido uno de los modelos más recordados y apreciados por los clientes de la marca, al nivel de lo logrado por modelos como R4, R9 o Twingo. En Colombia fue el primer modelo de nombre cambiando la tradición 4,6,12,18,9,21,19, se importó desde 1992 y se comercializó oficialmente en 1993 año en el cual se lograron matricular 69 unidades entre las versiones RT con el modelo B57P (carburado) de origen Francia, y el deportivo RSi con referencia C579/E. En noviembre de 1996, durante el salón del automóvil se presentaron las referencias RN y RT de ensamble nacional (SOFASA) que se posicionaban entre la gama alta de R9 y el R19.
Este primer modelo nacional (B57B) estuvo hasta 2001 año en el que se le dio paso al Clio II lanzado el 7 de junio del mismo año, modelo que acompañó a los colombianos con múltiples renovaciones hasta el año 2017. En 2004 llegó la grata noticia para los entusiastas de la marca con la llegada del "Hot Hatch" Clio Sport 172 procedente de Francia con el famoso motor F4R+ preparado por Renault Sport para lograr generosos 172 caballos de potencia. En Julio de de 2013 Sofasa elige al Clio para retomar su historia en el servicio publico, pero como es costumbre su versión taxi no llevó la denominación Clio, se le conoció como Renault Express. En agosto de 2012 se anunció por parte de Sofasa la salida del Renault Twingo y Clio fue el elegido para remplazarlo en su segmento con la versión Campus que adoptaba el motor 1.200cc (D7F) y disminuía su equipamiento. A finales de 2016 finalizó su producción en la planta de envigado con el modelo Style de 2017. Renault Symbol y su versión de servicio público Citius, para Colombia se desligaron del mundo Clio, sin embargo, para nadie era un secreto que se trataba de un Clio Sedán como se le conoció en algunos otros mercados.
Además de las versiones comercializadas oficialmente por SOFASA, también existen en nuestro territorio algunos otros modelos de Clio. Inicialmente un Clio V6 Ph1 importado en 2003, un Clio III Sport importado por Sofasa para el salón de 2008 que terminó siendo matriculado y vendido, algunos Clio II Diesel y un Clio IV importado para donar al servicio nacional de aprendizaje SENA.
A pensar de que Clio dejó Colombia en 2017, para el grupo Renault sigue siendo importante y vigente, razón por la cual no descartamos que algún día retome otro capítulo en territorio cafetero.
Galeria Renault Clio Colombia
Redacción:
Andrés Felipe Beltrán
Director Vasarely Magazine
Comentários