Boreal: de LATAM, para el mundo
- Andrés Felipe Beltrán

- 15 jul
- 3 Min. de lectura

Renault da un paso decisivo en su estrategia de expansión internacional con el lanzamiento del Renault Boreal, un SUV del segmento C que se convierte en pieza clave del plan estratégico International Game Plan 2024-2027. Con este modelo, la marca refuerza su presencia en regiones estratégicas como América Latina, Turquía y Medio Oriente, donde busca consolidar su posicionamiento en los segmentos de mayor valor agregado.
El Boreal se inscribe en un ambicioso objetivo: duplicar la facturación por vehículo vendido fuera de Europa en comparación con 2019. Se trata del cuarto de ocho lanzamientos internacionales anunciados por Renault hasta 2027, como parte de su transición del volumen al valor, en línea con la visión trazada por el plan Renaulution.
Producción global e ingeniería adaptable
Diseñado desde una perspectiva global, el Renault Boreal será producido en dos polos industriales clave: Curitiba (Brasil), que abastecerá 17 mercados en América Latina, y Bursa (Turquía), desde donde se distribuirá a más de 50 países en Europa del Este, Medio Oriente y la cuenca del Mediterráneo. Esta estrategia permite a la marca mejorar su eficiencia logística y adaptarse a las necesidades específicas de cada región.
El modelo se apoya en la nueva plataforma modular del Grupo Renault, una arquitectura versátil que permite construir vehículos de distintos tamaños y prestaciones sobre una base común. Esta plataforma, inaugurada con el Renault Kardian, permite integrar tecnologías avanzadas, mantener la competitividad y reducir significativamente los plazos de desarrollo.
Diseño que impone presencia, con tecnología y confort premium
Fiel a su enfoque centrado en el cliente, Renault ha concebido el Boreal como un SUV con fuerte carácter visual, elegante y funcional. Con una longitud de 4,56 metros, destaca por su parrilla prominente, su silueta fluida y su firma luminosa LED, inspirada en el concept car Niagara. El diseño combina robustez con sofisticación, apelando a un público que valora el estatus y la modernidad.
En el interior, el habitáculo ofrece una experiencia de alta gama, con materiales sostenibles, asientos con masaje y memoria, iluminación ambiental personalizable y soluciones inteligentes de almacenamiento. El sistema multimedia OpenR Link, con dos pantallas de 10 pulgadas y servicios integrados de Google, convierte al Boreal en una auténtica extensión digital de la vida cotidiana.
Conectividad total y seguridad de última generación
El Renault Boreal eleva la experiencia digital gracias a su integración nativa con el ecosistema Google. Esto incluye navegación en tiempo real con Google Maps, control por voz con Google Assistant y acceso a más de 100 aplicaciones como Waze, Amazon Music, Prime Video o Radioplayer, entre otras. Esta plataforma y diseño, ya lo conocemos desde modelos como en R5 y R4, pero debutarían con Boreal apra la región.
En materia de seguridad, el modelo incorpora hasta 24 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), entre ellos frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, visión 360° y asistente de estacionamiento semiautónomo. Con estas tecnologías, el Boreal establece nuevos estándares de protección activa y confort al volante dentro de su categoría.
Motorización eficiente y experiencia de manejo personalizable
El nuevo SUV será lanzado en América Latina con un motor turbo 1.3 TCe, disponible en versiones flex y gasolina, que alcanza hasta 163 caballos de fuerza. Esta motorización ya conocida en Duster, Captur, Oroch y Arkana, se combina ahora a una transmisión automática de doble embrague húmedo (EDC), diseñada para ofrecer una conducción ágil, eficiente y placentera.
Además, el sistema Multi-Sense permite adaptar el estilo de conducción con cinco modos diferentes, incluyendo el nuevo modo Smart, que ajusta automáticamente la dirección, la respuesta del motor y la ambientación interior según las condiciones del camino.
El primer país en tenerle será meritoriamente Brasil, para Colombia el turno llegará en 2026. Se estima que Boreal, sea la opción térmica (ICE), entre Duster y Koleos es sus versiones no hibridas. Renault no abandona a los puristas que aún demandan motores de combustión en disposición 100%.
¿Qué sigué? En la seguidilla de modelos de concepción descentralizada de Renault, seguirá Niagara. Un PickUp de tamaño intermedio entre Oroch y Alaskan, que tambien se monta en esta plataforma modular, incluso se esperan similitudes considerables a lo mostrado por Boreal.
Nos gustó, pero entre tanto SUV que demanda el mercado añoramos un automóvil con el mismo valor agregado.
Redacción:
Andrés Felipe Beltrán
Director























































Comentarios