top of page

A fondo con Duster Hybrid E-Tech

Actualizado: 16 jun


Llegó finalmente el complemento que muchos colombianos esperaban. El pasado 9 de junio, se presentó en Bogotá, la nueva Renault Duster Hybrid E-Tech, ahora haciendo gala de una hibridación ligera junto a un nuevo look que compone la tercera generación del SUV más colombiano que existe.


Colombia, territorio Duster, ha sido elegido el primer país de la región en presentar la nueva Duster Hybrid E-Tech. Tras su éxito en Europa y posterior debut con el badge Renault en Turquía, llega a Colombia la nueva Duster E-Tech para complementar la oferta Duster en el país, pues coexistirá con la aún exitosa 2da generación y sus ya conocidas 4 versiones. Desde su lanzamiento en 2012, Duster suma poco más de 124.000 unidades vendidas, con más de 8 años en el top 3 del segmento B-SUV y abarca el 40% de las ventas de tracción 4x4 en el país.


Su diseño, aunque conserva la esencia, es totalmente nuevo y vanguardista sin dejar de lado la practicidad y robustez que se le conoce. Su identidad se marca por la palabra RENAULT, imponente en su parrilla y dejando el diamante NouvelR para su quinta puerta, este detalle nace como una identidad secundaria de la marca desde el concepto de Niagara y esperamos siga haciendo parte de algunos modelos en la región, porque nos encanta ver ese apellido en ese lugar. Esta nueva Duster, utiliza la plataforma CMF-B que Colombia ya usa en modelos como Kardian y Arkana. Esta 3ra generación, solo estará disponible en una versión, y será importada por primera vez en su historia de comercialización. Su origen será la robusta planta del grupo Renault en Pitesti, Rumania, principal centro de producción de Duster en su historia.


Conjunto motriz


Motor Renault (Horse) térmico de 3 cilindros de 1200 cc, que entrega 129 caballos de potencia y 230 Nm de torque. Adaptado a un sistema de hibridación ligera con una tensión de 48 V, que le permite por medio de un BSG (motor arrancador), realizar los arranques del motor de manera silenciosa y confortable, y brinda apoyo en entrega de torque y potencia bajo demanda. Cuenta con una batería de Ion-litio de 0.84Kwh ubicada bajo el asiento del pasajero. Su transmisión será manual de 6 velocidades y tracción 4x4 inteligente, con 5 modos de tracción, más control de descenso, incluyendo el modo Lock, donde se distribuye 50/50 el par motor en sus dos ejes, de manera estable. Este conjunto hibrido, reduce hasta en un 11% el consumo respecto a un motor no hibrido de características similares.


Características


¿Es más grande? Sus dimensiones distan levemente de su generación anterior, especialmente su altura al suelo de 217mm asegura su promesa off-road, así como el espacio con generosos 520L de capacidad volumétrica en su baúl.


Duster Hybrid E-Tech, porta un interesante desarrollo denominado YouClip, que consta de 6 ganchos distribuidos en su interior para conectar en ellos diferentes accesorios disponibles en su boutique, esto facilitará la vida de sus clientes. Lampara, gancho de soporte, portavasos, y soporte de celular y dispositivos electrónicos, serán las opciones disponibles. Es un detalle que te conecta con el vehículo dándote la sensación de ser especial con las necesidades de tu vida. De serie el vehículo equipa el soporte delantero para dispositivos móviles y desde los accesorios puedes sumar dos ganchos multipropósito YouClip más.


Será una única versión, disponible en 3 colores: beige arena, gris austral y el de lanzamiento, verde cedro que nos encantó y nos recuerda a aquel color verde metalizado de aquellos R9, Clio y R19 de los años 90. Al no ver un color blanco, entendemos esta generación, no tendrá cabida en el mercado del servicio especial de placa blanca.


Los colores disponibles serán Verde Cedro, Gris Austral y Beige Arena.



Equipamiento


La nueva Duster Hybrid E-Tech tendrá un equipamiento levemente superior a la versión mas equipada de su actual oferta, la serie Iconic.


En seguridad tendrá 6 bolsas de aire unidas a un paquete de 11 tecnologías de asistencia a la conducción, entre las que destaca la cámara multivista, el detector de punto ciego, alerta de presión de neumáticos, sensores delanteros y traseros de proximidad, entre otros. Cómo ya lo hemos venido viendo en los resientes modelos de Renault, sus vidrios nos presentan dos detalles, uno de seguridad y otro de identidad. En seguridad el Qrescue, un QR que entrega información vital para procesos de rescate y atención de emergencias. Respecto a la identidad es un nuevo guiño a los “Easter Eggs”, la silueta de Duster enfrentado una subida en la esquina inferior derecha del vidrio delantero, e izquierda en el posterior. Esos detalles, ¡nos encantan!


Toda la información y el entretenimiento estará disponible por medio de una pantalla táctil de 10.1” con plataforma OpenR, ya conocida en Megane E-Tech, y un cuadro de instrumentos digital de 7”, similar al que conocemos en kardian. Cuenta con replicación Android Auto y Apple Car Play de manera inalámbrica, asi como climatización electrónica regulada de una sola zona. La resolución de su pantalla y su calidad percibida es significativamente buena, aunque la imagen de sus 4 cámaras podría mejorar.


Duster está disponible en la red de ventas Renault desde este momento y se unirá a su antecesora para ofrecer ahora 5 opciones de ingresar al fascinante mundo Duster. Con todo esto espera defender su acostumbrado liderato en ventas.


 

En ruta


Por invitación de la marca pudimos probarla en una ruta mixta, entre el tráfico de Bogotá, la autopista norte y zonas rurales aledañas en los municipios de Nemocón, el Sisga, Sesquilé y Guatavita. Pasamos por caminos que supera un automóvil, pero que Duster lo hace con gran ímpetu, seguridad y tranquilidad. Cada vez que aceleras su motor, olvidas por completo que vas sobre un 1200cc de solo 3 cilindros, pues su reacción es proporcional a lo que nos ha brindado su predecesora la Duster 1300cc, con un menor consumo. Además, no sentimos las vibraciones ni ruidos de aceleración incómodos, tradicionales de los motores tricilíndricos.


Aunque la presión de inflado estaba ligeramente por encima de lo que recomienda el fabricante, la transmisión de impacto es muy confortable, su suspensión es aún mejor que las excelentes suspensiones que conocíamos de Duster I (H79) y II (HJD), a baja velocidad su suspensión es agradable, a alta velocidad en terrenos destapados te da la tranquilidad de haber sido desarrollada para ello, e incluso su carrocería, muy buen ajuste.


Probamos algunas de sus ADAS, que, aunque no son tan avanzadas, trabajan bien y especialmente su alerta de punto ciego es bastante evidente. Extrañamos un crucero adaptativo o un frenado autónomo de emergencia. El rodaje en autopista es cómodo, suave y a la vez se sostiene bien en curvas a alta velocidad como debe ser un SUV ideal. Su insonorización es el siguiente nivel a sus dos antecesoras. Su posición de conducción es graduable tanto en el volante como en la silla, que independientemente a su graduación, te otorgarán una posición alta y una sensación e robustez, marcada principalmente por su prominente capó de proyección frontal con unas líneas de expresión bastante realzadas. ¡Bravo!


 

En trocha


La siguiente etapa de su lanzamiento fue en el Huila. Después de conocerla por las rutas de Cundinamarca, tuvimos la oportunidad de verla en un lugar más exigente y en condiciones y climas que simulaban situaciones que no cualquier SUV puede sortear.



La expedición Duster inició desde la zona urbana de Neiva, donde el primer día pudimos conocer más capacidades de su suspensión y fuerza en una ruta desértica de la tatacoa. En la segunda jornada con decenas de situaciones naturales en un viernes 13 de junio inolvidable, Duster nos brindó una experiencia sorprendente, pues, aunque confiábamos en las aptitudes de este producto, fue más allá y a la mayoría de los invitados los dejó con grandes sensaciones. Tras una lluvia torrencial, el paso de una quebrada se creció y los vehículos quedaron estacionados a lado y lado de la vía, solo las 13 Duster Hybrid E-tech y uno que otro campero 4x4, lograron avanzar sin dificultad ni riesgo. Luego nos esperaba una pista natural 4x4 con un nivel 2 de dificultad, donde Duster demostró que es el verdadero SUV off road, así como bajo el manejo de expertos pilotos del 4x4, pudimos ver como trabajan sus sistemas de tracción en un barro donde creemos que el 70% de los SUV sucumbirían.


La interacción de la pantalla que te muestra los porcentajes distribuidos de la tracción, sumado al flujo de la energía de su conjunto híbrido, nos ayudó a entender de mejor manera el trabajo de cada uno de los 5 modos de que dispone su sistema 4x4.


¡Bien por Renault, bien por Duster!



Redacción:

Andrés Felipe Beltrán

Director

 
 
 

Comentários


bottom of page