top of page

Renault 12 y Renault 9, aniversarios especiales

Actualizado: 20 sept 2023

En este mes, los entusiastas de la historia y de los autos de Renault, celebramos por partida doble. Pues en septiembre de 1973 se presentó el Renault 12 en nuestro país, así como para el mismo mes, pero de 1983, se realizó el lanzamiento del exitoso Renault 9.



El Renault 12, presentado el 11 de septiembre de 1973, fue el primer sedán en ensamblarse en la planta de SOFASA, siendo pionero de un segmento que hasta hoy se mantiene con Renault Logan. El R12, inicialmente con su versión sedán y posteriormente Break, se convirtió en la opción estatutaria de la oferta de Renault en el país, que para entonces solo ofrecía Renault 4 y Renault 6. Este popular sedán, fue tan exitoso en Colombia como lo fue en Francia, y muy especialmente Argentina, donde es quizás el Renault de mayor reputación.



En Colombia, el R12 y su reconocido diseño “tipo flecha”, contó únicamente con 2 series o tipo de vehículo: la serie 1170 en versiones TL y TS, y la serie 1330 (break) en versiones TN y TS. Todas estas series, no tuvieron ajustes o evoluciones técnicas, pues siempre montaron el grupo motopropulsor compuesto por el motor 810-02 y la transmisión 352-58. A pensar de haber sido un producto longevo en países como Argentina o Rumania, este último como modelos Dacia, en Colombia solo le bastaron 8 años para ser un histórico del transporte nacional. Se ensamblaron en total 56.250 unidades, con una integración local mayor a la que encontrábamos en R4 o R6 en sus inicios.


El camino iniciado por el Renault 12, que concluyó en marzo de 1981, se creían en un principio que lo tomaba el Renault 18, sin embargo, por su esencia y características, su sucesor real fue el Renault 9, el proyecto mundial de Renault presentado en 1981 y del cual Colombia no sería la excepción.



El martes 6 de septiembre de 1983, SOFASA presentó el que sería para entonces, el carro del año en Europa y en los estados unidos (único auto francés en haber tenido este premio). Al ser precursor del motor transversal y el encendido electrónico, fue presentado en Bogotá como una super estrella (Super Star), el Renault 9. Rápidamente todos los concesionarios convocaron a sus clientes R12 para poder conquistarlos con la renovación. Si la variación técnica del R12, podemos contarla en unos renglones, quizás la del R9 requiera de algunos párrafos. Pues fueron 4 diferentes cilindradas, divididas en 6 diferentes series de motores, con 5 diferentes cajas de velocidades, todo esto montado en 5 diferentes series o tipos de vehículo (L422/L423/L42K/L42T/L42B). Eso si hablamos en argot técnico, porque si nos vamos al mundo de la designación comercial, fueron 25 versiones. Lo que lo convierte quizás en el Renault con mayor número de variantes de los comercializados en nuestro país. Te ayudamos a recordarlas: GTL Super Star / TL / GTS / GTL / GTS facelift / GTL II / GTS II / TL II / GTX / TSE / TXE / TXE Prestige / Brío / Súper / Máximo / TL 1.6 / Brío RN / Brío RT / Óptimo / Personnalité 1.3 / Personnalité 1.6 / Personnalité 1.4i / SERIE FRANCIA 98 / SERIE 100 AÑOS / TAXI NOBLE. Es increíble, y no queremos detenernos a contarles que en las series Personnalité comercializadas entre 1996 y 1999, el cliente podía elegir entre 129.000 combinaciones posibles, su configuración deseada.


El Renault 9 dejó el mercado luego de 16 años de comercialización, ostento el primer lugar en producción con 116.150 unidades ensambladas, lugar que preservó hasta 2014 con el éxito de Renault Logan, su real sucesor. Quizás al hablar de Renault en Colombia y mencionar al Renault 4 como su historia, estamos restando valor al impacto social e industrial que estos dos gigantes representaron. Por lo mismo, hoy les recordamos, y les deseamos felices 50 años al R12 y felices 40 años al R9.



Galería Renault 12


Galería Renault 9



Textos : Andrés Felipe Beltrán / Director

Fotografías: Renault Classic Colombia / El Carro Colombiano / Archivo Vasarely


 
 
 

Comments


bottom of page