Renault Twingo, 30 años
- Andrés Felipe Beltrán
- 2 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Un día como hoy, pero de 1993 se iniciaba oficialmente la comercialización del Renault Twingo en Francia, ese 2 de abril fue el primer día de otro gran legado comercial de la marca francesa a la industria mundial del automóvil, no solo por su concepto que se vendía como una experiencia de amplitud en un auto de menores dimensiones con características propias como convertirse en cama gracias a su exclusivo concepto de monovolumen, o unas amplias puertas que hacían fácil el ingreso. El Twingo llegó al segmento A, carrera en la que hacía el relevo al Renault 4, de ahí la incredulidad de muchos ante la capacidad de que este automóvil tomara adecuadamente el bastón del R4.

El proyecto X06 (Twingo) ya había sido presentado durante el salón de parís en octubre de 1992 y la prensa se había encargado de hacer que el Twingo y sus característicos colores coparan las portadas de los principales medios del automóvil a nivel mundial. Por lo mismo desde el primer día su éxito fue abrumador, este primer modelo de Twingo que en Francia cesó en 2007, continuó su historia en Colombia donde finalmente salió de la linea de producción el 8 de junio de 2012 contabilizando 99.833 unidades colombianas más como aporte a la historia del Twingo. En 1993, Louis Schweitzer, entonces presidente de Renault, mencionaba un estimado de ventas de 1.4 millones de vehículos para esta primera generación, sin embargo su éxito fue tal que en entre las 4 evoluciones de la primera fase se terminaron vendiendo 2.5 millones de unidades, algo más de lo esperado por Schweitzer.
En Colombia, al igual que en Francia, tambien tuvo la responsabilidad de remplazar al R4, pues el R9 tenía otra tipología que a pesar de cubrir los ingresos y cifras, no cumplía con algunas características del ancestro y amigo fiel de los colombianos. Por ello, este reto tenía un ingrediente extra al que enfrentó en Europa, pues no era solo un auto, era tomar el bastón del auto icono y más representativo de la historia automotriz colombiana. El twingo fue tildado por muchos como “Feo” “Sapito” “Renacuajo” “Tortuga” y muchos más apodos tanto peyorativos como tambien halagos por el cariño que despertaba.
En noviembre de 1995 se inició su producción en envigado con un “Verde Gowi”, y como lo mencionaba anteriormente esta se sostuvo hasta el “Gris Platina” de junio de 2012, para un total de 99.833 unidades de ensamblaje local con una creatividad increíble del área de mercadeo de Sofasa lo cual lo llevo a tener múltiples versiones dentro de las que recordamos: Oui, Sportif, Blue, Xtreme, Xbox, Titanium, Fidji, U, Totto y Tattoo. Estás además de sus reconocidas líneas por equipamiento como Authentique, Dynamique, Acces, o acces +. La última unidad producida del planeta la decidió conservar Sofasa, la exhibió en Bogotá en el salón del automóvil de 2012 con todo su diseño de la serie Tattoo, posteriormente se almacenó y aún se encuentra en las instalaciones de envigado a disposición de la historia de la marca.

Sofasa presentó su remplazo en ese mismo evento, con su evolución proveniente de la planta de Novo mesto es Eslovenia, pero esta nota la dedicaremos al impacto particularmente del modelo C06 (Twingo Ph1), esperamos darles un espacio a los modelos sucesores de la saga twingo en otro momento. Hoy el Renault Twingo sigue siendo tendencia no solo por ser el “boom” de las redes por ser parte de la inspiración de Shakira en su canción, sino tambien por ser uno de los más apetecidos en el mercado del usado, es uno de los carros que más quisieran volver a tener su expropietarios a pesar de ser famoso por la dureza de la dirección mecánica con que se equipaba en Colombia, por cierto, Sofasa intentó validar la dirección electro asistida que tenían algunos modelos europeos pero el costo incrementaba hasta ver amenazada su competitividad y era un esfuerzo en vano al ver el tiempo restante de producción que tenía.
Celebramos 30 años de vida de uno de los modelos más emblemáticos de Renault en el mundo y Colombia, el primer auto de muchos, el de los gratos recuerdos de juventud, noviazgos, soltería, universidad, amigos, paseos, o simplemente el día a día de muchos para lo cual era y es sumamente práctico.
Galería:
Redacción:
Andrés Felipe Beltrán
Director Vasarely Magazine
Comments